Rosh Jodesh cuarto mes

 ROSH JODESH 

TAMUZ    תַּמּוּז 

Cuarto Mes Bíblico

Miércoles 25 de junio de 2025/ 5 de Tamuz 5785


Cuando creemos que todo está bajo nuestro control
Enseñanza para Rosh Jodesh – Tamuz


Sr: David Betancourth

 

Tamuz marca un tiempo difícil y profundamente revelador en la historia de nuestro pueblo. Fue en este mes, según la tradición, cuando Moshé descendió del monte Sinaí y encontró al pueblo adorando un becerro de oro. La escena fue tan impactante que las primeras Tablas de la Torá, escritas por el dedo de Elohim, cayeron de sus manos y se rompieron.
 
Todo esto ocurrió porque el pueblo no supo esperar. Un error en el conteo de los días les hizo pensar que Moshé se había demorado. El 16 de Tamuz amaneció y él no descendía. Al día siguiente, el 17, la ansiedad y la desesperación se apoderaron de ellos. Creyendo que habían sido abandonados, fabricaron un becerro de oro: algo visible, algo que pudieran controlar, algo que reemplazara su fe por una solución tangible.
 
Ese día se rompió más que una piedra; se quebró una conexión sagrada entre el cielo y la tierra. Desde entonces, el 17 de Tamuz quedó marcado como un día de tragedia espiritual: acontecimientos registrados

1   Eventos Bíblicos y Espirituales del Mes de Tamuz

·         Adoración del becerro de oro

·         Exploración de la tierra prometida

·         Sol detenido en Gabaón

2.       Eventos Históricos Relacionados con la Destrucción de Jerusalén y el Templo

·         Brecha en los muros de Jerusalén por los babilonios

·         Interrupción del servicio del Templo

3.       Tragedias Recordadas el 17 de Tamuz (Día de Ayuno)

·         El becerro de oro fue adorado por los israelitas.

·         Las ofrendas diarias en el Templo fueron suspendidas.

·         Los romanos hicieron una brecha en los muros de Jerusalén.

·         El Libro de la Ley fue quemado por los romanos.

·         Un ídolo fue colocado en el atrio del Templo por los romanos.

4.       Destrucción del Segundo Templo (posterior a Tamuz)

·         Quema del Segundo Templo de Jerusalén

 
Todos estos eventos, aunque distantes en el tiempo, nos hablan de una misma raíz: lo que sucede cuando el hombre deja de confiar en Elohim, cuando intenta manejar su vida sin dirección divina, cuando la ansiedad sustituye la fe, y la imagen hecha por manos humanas reemplaza la presencia del Creador.
 
Pero Tamuz no es solo un recuerdo: es un espejo. ¿Cuántas veces, al igual que Israel en el desierto, hemos creado “becerros” internos? ¿Cuántas veces hemos intentado tomar el control por miedo a esperar? En esos momentos, sustituimos la fe por ansiedad, y terminamos adorando nuestras propias ideas, emociones o soluciones.
 
Sin embargo, incluso en medio del quebranto, hay esperanza. Elohim no abandonó a Su pueblo. Moshé volvió a subir al monte. Hubo segundas tablas. Hubo restauración. También en este mes, Elohim hizo que el sol se detuviera para que Israel venciera a sus enemigos. Aun en medio del juicio, Él sigue obrando con redención.

 

Por eso, este Rosh Jodesh Tamuz no solo debe recordarnos el dolor, sino mostrarnos la oportunidad: volver al monte, buscar Su presencia, dejar que Elohim escriba de nuevo Su Palabra en nuestro corazón.

 

Tamuz nos desafía a dejar la autosuficiencia y a reconocer nuestra profunda necesidad de Elohim. Nos llama a soltar los ídolos invisibles que fabricamos y a recuperar la fe que transforma lo imposible en realidad.

 

Que este mes no sea solo una memoria de ruina, sino el comienzo de una redención personal y colectiva.


Entradas populares de este blog

ROSH JODESH Kislev - כִּסְלֵו

Editorial Marzo 2025