Noticias y Actualidad 2025
Israel en la encrucijada: guerra, diplomacia y fe, en tiempos de incertidumbre
Israel se encuentra en
una encrucijada histórica: tras intensas operaciones militares contra Hamas en
Gaza y, recientemente, contra Irán, afronta un escenario de alta tensión
geopolítica. Con la reactivación del conflicto Irán‑Israel, el influjo decisivo
de Trump y los cálculos estratégicos de potencias árabes, el futuro de la paz
en Medio Oriente pende de un delicado equilibrio entre fuerza, fe y diplomacia.
Conflicto activo en Gaza e Irán
- Gaza / Hamás: Tras más de 20 meses de guerra, las
hostilidades entre Israel y Hamás continúan en Gaza. La campaña militar de
Israel, aunque busca debilitar la organización terrorista, ha causado
miles de víctimas y severa presión humanitaria. A pesar de múltiples intentos
de mediación de EE.UU., el diálogo se mantiene estancado.
- Irán: El 13 de junio de 2025, Israel lanzó la Operación
Rising Lion (León ascendente), con ataques a instalaciones nucleares y
comandos del régimen iraní, contando con la inteligencia de élite de
Mossad y la Fuerza Aérea israelí. Irán respondió con lanzamientos de más
de 150 misiles balísticos y drones contra ciudades israelíes, aunque sin
escalar a una guerra total.
Trump marca la pauta
El expresidente Trump
ha tenido un papel clave en la escalada con Irán:
- Autorizó y celebró públicamente los ataques
estadounidenses contra objetivos nucleares iraníes, describiéndolos como
"muy exitosos", y advirtió que el régimen debe negociar o
enfrentar "acciones aún más brutales".
- Aunque impulsó un alto al fuego de 12 horas
entre Israel e Irán, también une ambas crisis (Gaza e Irán) en una sola
estrategia regional.
- Ha condicionado
el apoyo a Israel a gestos políticos, como presionar para suspender el
juicio contra Netanyahu, vinculándolo directamente con la continuación de
la ayuda militar.
Repercusiones regionales
- Golfo y Arabia Saudita: Tras definir los
ataques en Gaza como “genocidio”, Arabia Saudita ha enfriado sus gestiones
de normalización con Israel y reforzado su acercamiento a Irán,
priorizando la estabilidad regional por sobre posibles pactos simbólicos.
- Potencias globales: Mientras EE.UU.
y Trump refuerzan su alianza militar, países como China, Rusia y Corea del
Norte condenan las acciones, temiendo que éstas legitimen el uso de la
fuerza preventiva en sus propias disputas nucleares.
Riesgos y oportunidades
- Riesgo de escalada: Las ofensivas
han afectado infraestructuras civiles en Irán, lo cual ha sido catalogado
como posible agresión, según el derecho internacional. Esto ha tensionado
las negociaciones nucleares europeas y puede abrir frentes diplomáticos
adversos.
- Momento estratégico: Trump y
Netanyahu coinciden en que el actual momento es decisivo. Si logran
contener el núcleo iraní y calcular bien el avance diplomático, podrían
imponer un nuevo orden regional basado en disuasión efectiva y alianzas
puntuales.
Reflexión para los amigos y aliados de Israel
1.
La defensa de Israel ya no es solo una cuestión estatal, sino espiritual: un pueblo que cree
en su importante papel en la historia necesita el respaldo de Dios.
2.
El equilibrio entre espada, diplomacia y fe es más necesario que nunca. Debemos orar por
sabiduría, verdad y compasión ante el conflicto.
3.
Trump sigue marcando el juego. Su influencia puede impulsar una paz negociada… o
fortalecer la alianza estratégica con Israel, por seguridad.
Conclusión
Israel ha entrado en
una etapa decisiva: guerra prolongada en Gaza, ofensiva directa contra Irán,
aliados cambiando en el Golfo y el factor Trump puede acelerar desenlaces
positivos, pero también muchos riesgos.
