Entradas

Noticias y Actualidad agosto 25

Imagen
  Israel y los drusos: un lazo histórico que trasciende fronteras y conflictos                                                                                                      Por: César Echezuría Los drusos son una comunidad religiosa abrahámica, estrechamente vinculada a Israel. Leales desde hace décadas, son el único grupo árabe que sirve obligatoriamente en las Fuerzas de Defensa de Israel. Tras la violencia sectaria que sacude el sur de Siria, Jerusalén ha intervenido militarmente para proteger a sus hermanos drusos. El vínculo de Israel con este pueblo va más allá de una simple estrategia: es un compromiso de fe, historia y humanidad . ¿ Qui é nes son los drusos y por qu é Israel los valora como aliados? Los drusos ...

Editorial Agosto 25

Imagen
  Jerusalén: Ciudad eterna del pueblo judío y cuna espiritual de la humanidad Por César Echezuría   Jerusalén, ciudad cuna de las tres grandes religiones monoteístas y del pueblo judío, ha resistido siglos de destrucción, odio y persecución. Hoy, Jerusalén nos invita a reflexionar sobre su historia milenaria y su mensaje de luz para el mundo.   Un pueblo eterno, una ciudad indestructible Doce huellas sagradas del alma judía en Jerusalén Una historia injusta con un gran pueblo   Conclusión: Jerusalén no es solo una ciudad. Es una profecía viva. Caminar por las calles de Jerusalén es tocar la historia sagrada con los pies. Defender su legado es abrazar el plan de Dios para la humanidad. Seamos conscientes de que acompañar al pueblo judío en su lucha es honrar la verdad milenaria que aún hoy ilumina desde Sion.   Desde hace más de tres mil años, Jerusalén ocupa el corazón del pueblo judío y la conciencia espiritual de la humanidad. Allí se cruzan camin...

Rosh Jodesh Av quinto mes

Imagen
   AV  אָב Quinto mes bíblico Sábado 26 de julio 2025/1 Av 5785   Rosh Jodesh Av – Entre las lágrimas del ayer y la esperanza del mañana Pr: Daniela Betancourt Con la luna nueva comienza el mes de Av, el quinto del calendario hebreo, cuyo nombre, al igual que los otros, proviene del regreso del pueblo judío desde el exilio babilónico. En la Torá simplemente se lo llama “el quinto mes”, pero con el tiempo, fue asociado con significados más profundos. Uno de ellos es "Menajem Av" —el Padre que consuela—, una expresión que guarda en sí misma el anhelo de encontrar consuelo en medio del dolor. Y es que Av es, por naturaleza, un mes de contrastes. Se viven los días más dolorosos del calendario, especialmente el 9 de Av (Tishá B’Av), día de duelo nacional por la destrucción del Primer y Segundo Templo, y por muchas tragedias que golpearon al pueblo judío a lo largo de los siglos: expulsione...

Noticias y Actualidad 2025

El arma en una mano, la fe en la otra: el secreto de la victoria de Israel Por César Echezuría La verdadera fortaleza de Israel no está solo en su ejército ni en su tecnología, sino en su alma. Como dice Zacarías 4:6: “No es con espada, ni con ejército, sino con mi espíritu”. En estos tiempos de guerra, soldados y ciudadanos israelíes avanzan con el corazón firme y una certeza compartida: la victoria vendrá, porque no caminan solos… caminan con Adonai .   Dos armaduras, un mismo propósito   En una historia cotidiana, tan poderosa como aleccionadora, vemos la imagen silenciosa de un reservista israelí se preparaba al amanecer. A un lado, su pistola; al otro, su bolsa de talit y tefilín. No fue una puesta en escena. Fue un reflejo sincero de lo que hoy late con fuerza en todo Israel: la combinación de lo físico y lo espiritual , de la defensa con las manos y el clamor con el alma.   Ambas cosas son necesarias. Ambas cosas son sagradas. En medio de la guerra, s...

Rosh Jodesh cuarto mes

Imagen
  ROSH JODESH  TAMUZ      תַּמּוּז   Cuarto Mes Bíblico Miércoles 25 de junio de 2025/ 5 de Tamuz 5785 Cuando creemos que todo está bajo nuestro control Enseñanza para Rosh Jodesh – Tamuz Sr: David Betancourth   Tamuz marca un tiempo difícil y profundamente revelador en la historia de nuestro pueblo. Fue en este mes, según la tradición, cuando Moshé descendió del monte Sinaí y encontró al pueblo adorando un becerro de oro. La escena fue tan impactante que las primeras Tablas de la Torá, escritas por el dedo de Elohim, cayeron de sus manos y se rompieron.   Todo esto ocurrió porque el pueblo no supo esperar. Un error en el conteo de los días les hizo pensar que Moshé se había demorado. El 16 de Tamuz amaneció y él no descendía. Al día siguiente, el 17, la ansiedad y la desesperación se apoderaron de ellos. Creyendo que habían sido abandonados, fabricaron un becerro de oro: algo visible, algo que pudieran controlar, algo que reemplazara su fe por un...