Rosh Jodesh Jeshván Octavo mes

 

                           
Jeshván חֶשְׁוָן

Octavo mes Bíblico


Martes 21 de octubre 2025/1 Jeshván 5786

Pr: Ana Krause

Rosh Jodesh y el mes de Jeshván (Amargura o dulzura)

Significa cabeza o principio de mes. Es el nombre que se le da al primer día de cada mes marcado por la aparición de la luna nueva (o luna renovada).

El mes de Jeshván, es el octavo mes desde la salida de Egipto (contando desde el mes de Nisán, que es el primer mes bíblico). Su nombre proviene del acadio Waraj Shamnu, cuyo significado es “octava luna”.

Este mes es conocido también por el nombre de Marjeshvan, aludiendo “mar” a la palabra gota, ya que en este mes comienzan las primeras lluvias sobre Israel; o también por “mara” (amargo) pues en él no se conmemora ninguna festividad.

El Midrash señala que para el mes de Jeshván se decretó una abundancia de lluvias, durante su transcurso ocurrió el mabul, es decir, el diluvio universal.

En la época de Noaj, (1 Reyes 6:38) este mes es nombrado también como el mes de Bul; pues en éste mes la hierba se marchita y se mezcla el grano para el ganado doméstico.

El mes también se lo denomina “Marjeshván” por dos razones:
Mar en hebreo significa amargo pues no contiene festividades ni días de alegría, por el contrario, muchas tribulaciones y sufrimientos ocurrieron en éste mes para el pueblo.
La segunda es que mar también significa “una gota de agua”, como expresa en Isaías 40:15 “Las naciones son como una gota de un cubo” y el mes es bendecido con abundantes lluvias.

En la Torá, se nos refiere también en 1 Reyes 6, que, en éste mes, el rey Shlomo (Salomón) terminó de construir el Beit HaMikdash, (el templo la casa de nuestro Elohim en Jerusalém).

Algunos acontecimientos destacados

17 Heshván — inicio del diluvio de Noé:
Según la tradición, el gran diluvio empezó en la fecha 17 de Heshván.
Al año siguiente, el diluvio terminó el 27 de Heshván y luego Noé ofreció sacrificio al Eterno.

11 Heshván — muerte de Raquel y nacimiento de Benjamín:
Según algunas fuentes, Raquel murió al dar a luz a Benjamín en ese día.

5 Heshván (5681 = 17 octubre 1920) — Lengua hebrea oficial en tribunales en Palestina bajo mandato británico:
“Hebrew became one of the official languages of the courts in Eretz Yisrael under the British Mandate.”

5 Heshván (5704 = 3 noviembre 1943) — Más de 18.000 judíos asesinados en el campo de concentración de Majdanek (Polonia) durante la Segunda Guerra Mundial.

5 Heshván (5736 = 10 octubre 1975) — El Estado de Israel firmó el pacto de retirada del Sinaí con Egipto.

9 Heshván (3828 = 67 d.C.) — Derrota de una legión romana comandada por Céstio Galo en Jerusalén, antes de la destrucción del Segundo Templo.

9 Heshván (5088 = 1327) & 9 Heshván (5520 = 1759) — Terremotos severos en el norte de Israel (Galilea / Tzefat) con cientos de muertes.

16 Heshván (≈ 10 noviembre 1938) — Kristallnacht (“La Noche de los Cristales Rotos”) contra los judíos en Alemania.

Aunque en el mes de Jeshván los judíos no tienen festividades importantes, sigue siendo un tiempo para orar, meditar sobre el Gran Diluvio y observar como a nuestro alrededor la decadencia espiritual es igual que en los días de Noaj. El hombre trata de justificar sus acciones y muchas veces se esconde en sistemas o creencias religiosas, pero sigue haciendo lo malo. Como resultado la violencia sigue en aumento. El recuerdo de los malos acontecimientos debe servirnos para mantenernos como lo hiso Noaj, viviendo como Adonai nos manda en la Torah.

¡Que sea un tiempo de lluvia, paz y renuevo para Israel y para todos!

חֹדֶשׁ טוֹב חֶשְׁוָן    Jódesh Tov Jeshván

Entradas populares de este blog

ROSH JODESH Kislev - כִּסְלֵו

Editorial Marzo 2025