Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Rosh Jodesh Jeshván Octavo mes

Imagen
                              Jeshván חֶשְׁוָן Octavo mes Bíblico Martes 21 de octubre 2025/1 Jeshván 5786 Pr: Ana Krause Rosh Jodesh y el mes de Jeshván  ( Amargura o dulzura) Significa cabeza o principio de mes. Es el nombre que se le da al primer día de cada mes marcado por la aparición de la luna nueva (o luna renovada). El mes de Jeshván, es el octavo mes desde la salida de Egipto (contando desde el mes de Nisán, que es el primer mes bíblico). Su nombre proviene del acadio Waraj Shamnu, cuyo significado es “octava luna”. Este mes es conocido también por el nombre de Marjeshvan, aludiendo “mar” a la palabra gota, ya que en este mes comienzan las primeras lluvias sobre Israel; o también por “mara” (amargo) pues en él no se conmemora ninguna festividad. El Midrash señala que para el mes de Jeshván se decretó una abundancia de lluvias, durante su transcurso ocurrió el mabul, es decir, el diluvio univ...

ProZion Octubre 2025

Reflexiones sobre los recientes acontecimientos en Israel Cambios recientes y la situación actual En los últimos tiempos, Israel ha experimentado una serie de cambios y sucesos significativos. Uno de los hechos más destacados ha sido la liberación de ocho rehenes con vida, un acontecimiento que ha marcado profundamente al país. Sin embargo, este logro no ha estado exento de controversias y divisiones dentro de la sociedad israelí, especialmente en el contexto de la guerra. El alto costo de la liberación El rescate de los rehenes ha implicado un precio muy elevado para Israel: la entrega de 2,000 terroristas de los mas despiadados del mundo, a cambio de veinte secuestrados vivos y los cadáveres de otros 28. Este acuerdo, aunque considerado admirable por la capacidad de sacrificio del pueblo israelí, ha generado sentimientos encontrados. Si bien la liberación de rehenes es motivo de alivio, persiste la preocupación por el riesgo que representa la puesta en libertad de individuos capaces ...

Noticas y actualidad 4 de octubre

Imagen
  La Flotilla de la Libertad: ¿Ayuda humanitaria o fachada política? Por César Echezuria En los últimos meses, diversas flotillas que afirman llevar ayuda humanitaria a Gaza han generado titulares internacionales. Pero ¿qué hay realmente detrás de estas expediciones? ¿Son verdaderos esfuerzos solidarios o estrategias políticas cuidadosamente diseñadas para atacar a Israel? En este artículo examinamos a fondo los orígenes, organizadores y objetivos de estas operaciones, revelando una realidad que va mucho más allá de la “supuesta ayuda”.   Durante años, distintas embarcaciones han intentado romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza, bajo la bandera de misiones humanitarias. Uno de los casos más notorios es el de la llamada Flotilla de la Libertad , que ha generado titulares, apoyos internacionales y también fuertes controversias.   Detrás de la imagen de ayuda a la población civil palestina, diversas investigaciones han revelado que muc...

Noticas y Actualidad

Imagen
  ¿Aceptará Hamás la propuesta de paz de Trump solo como una táctica temporal? Por César Echezuria En medio de la compleja crisis en Gaza, la nueva propuesta de paz impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comenzado a tomar protagonismo. El mandatario ha presentado una iniciativa que plantea un alto al fuego inmediato, la liberación de rehenes, y un proceso de reconstrucción de Gaza bajo estricta supervisión internacional.   Lo que ha despertado especial atención es que Hamás habría expresado informalmente su disposición a analizar la propuesta. Esta apertura ha sorprendido a muchos, dado que el grupo islamista ha rechazado históricamente cualquier iniciativa que implique su desarme o la renuncia a la lucha armada. Sin embargo, varios analistas consideran que esta aparente receptividad podría obedecer a una táctica coyuntural, más que a una genuina voluntad de paz.   ¿Está Hamás buscando ganar tiempo?   Según fuentes de inteligencia y ex...

Editorial 4 de octubre

Imagen
  Yom Kipur y Sucot: Tiempo de perdón, reflexión y alegría en la presencia de Elohim Cada año, el calendario hebreo nos invita a un momento sagrado de introspección, arrepentimiento y renovación: Yom Kipur, el Día del Perdón. Inmediatamente después, Sucot nos recuerda la alegría de habitar bajo la protección de Dios. Para los cristianos que amamos y bendecimos a Israel, estas fechas tienen también un profundo valor espiritual. Por César Echezuría Yom Kipur: el día más solemne Yom Kipur, el Día de la Expiación, se celebró este año desde el atardecer del 1 de octubre hasta el anochecer del 2. Es el día más sagrado para el pueblo judío, dedicado al ayuno, la oración y el arrepentimiento. La tradición enseña que en este día Dios sella el destino de cada persona para el nuevo año. Por eso, millones de judíos se reúnen en sinagogas de todo el mundo, pidiendo perdón por sus faltas y buscando reconciliación con Dios y con sus semejantes. Para nosotros, cristianos amantes de Israel, Yom Kip...

Rosh Hashana

Imagen
  Rosh Hashaná : ‏ ראש השנה   Yom Teruá     תְּרוּעָה       Martes  22 de septiembre de 2025  /  1 de Tishrei 5786 Pr: Patricia Zamora   Rosh Hashaná: Un Llamado Profético para las Naciones Rosh Hashaná, la “Cabeza del Año”, es mucho más que el inicio del calendario hebreo. Es una convocatoria divina a la introspección, al despertar espiritual y a la alineación con el propósito eterno de Adonai. Celebrado durante dos días a partir del primero de Tishrei (septiembre en el calendario gregoriano), este tiempo sagrado marca uno de los cuatro comienzos de año en la tradición israelita, pero su profundidad trasciende el calendario: es una puerta abierta hacia la transformación personal y colectiva. Yom Teruá: El Clamor del Espíritu Aunque el término “Rosh Hashaná” no aparece en la Torá, la Escritura sí establece este día como Yom Teruá —el “Día del Clamor” o “Fiesta de las Trompetas” (Levítico 23:24; Números 29:1). Este sonido del ...